Unidad 1

/
0 Comments

Unidad de aprendizaje I


Las concepciones docentes sobre el aprendizaje 

escolar


TEMAS QUE TRATAREMOS:
• ¿Qué es el aprendizaje y cómo se aprende?
• Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la práctica
educativa.
• ¿Qué significa aprender en la escuela? Educabilidad y aprendizaje en contextos
escolares


CUADRO DE TEORÍAS


TEORÍAS
CONCEPTOS

DIRECTA
INTERPRETATIVA
CONSTRUCTIVA
POSMODERNA
PAPEL DEL MAESTRO
APORTA EL CONOCIMIENTO
ORIENTA AL ALUMNO
APORTA PERO NO EN SU TOTALIDAD
SOLO ACTÚA COMO GUÍA
PAPEL DEL ALUMNO
RECEPTOR
APRENDEN
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN PARA COMPLETAR
EL ALUMNO DECIDE


METODOLO_GÍA
BUEN MODELO VERBAL/ CONOCIMIENTOS PREVIOS IRRELEVANTES
PRECISIÓN Y AUTOMATISMO/ IDEAS INCORRECTAS/ ENSEÑAR SOLO LO CORRECTO
TRANSFORMACIÓN DE IDEAS
INTERÉS PERSONAL DEL ALUMNO

MOTIVACIÓN
CONDICIÓN PREVIA PARA EL APRENDIZAJE
RELACIÓN DE CAUSALIDAD LINEAL CON EL APRENDIZAJE
NECESIDAD DE SABER PARA SENTIRSE COMPETENTE
SE CENTRA EN LOS INTERESES PERSONALES DE LOS ALUMNOS
OBJETIVOS
CRITERIO DE ORGANIZACIÓN Y SELECCIÓN DE LAS INTENCIONES EDUCATIVAS Y  COMPARTEN EL SUPUESTO EPISTEMOLÓGICO DEL REALISMO INGENUO Y DEL DUALISMO DEL CONOCIMIENTO
LIGA LOS CONTENIDOS AL NIVEL DE DESARROLLO ADEMÁS  ESTABLECER UNA RELACIÓN LINEAL ENTRE LOS COMPONENTES DEL APRENDIZAJE (3)
CAPACIDADES Y CONTENIDOS ESPECÍFICOS
SUBORDINAR LOS CONTENIDOS DISCIPLINARES DE LOS SUJETOS Y SUS INTERESES HACIENDO QUE EL ALUMNO GENERE SU PROPIO CONOCIMIENTO






EVALUACIÓN


INFORMACIÓN OBJETIVA & REALISTA


VALORAR EL PROCESO DEL ALUMNO YA QUE SI NO HA ALCANZADO EL NIVEL ADECUADO AUNQUE HAYA AVANZADO, NO SE LE PUEDE APROBAR

AUTORREGULACIÓN YA QUE SUPEDITA LA FUNCIÓN ACREDITATIVA A LA PEDAGOGÍA ADMITIENDO QUE EL PROGRESO DEL ALUMNO ES EL CRITERIO FUNDAMENTAL, YA QUE EL ALUMNO ES QUIEN IDENTIFICA CUANDO HA APRENDIDO Y CUANDO NO.



SUPEDITADA EL ALUMNO ES QUIEN TOMA SUS DECISIONES.    

CONCEPTO DE APRENDIZAJE
INSTALAR DETERMINADOS COMPORTAMIENTOS
HACER SUYOS LOS VALORES QUE SUBYACEN A ESAS CONDUCTAS/
DETERMINADAS FORMAS DE COMPORTARSE Y ÉL PORQUE
RELATIVIDAD RADICAL


CONCEPTO DE ENSEÑANZA
GESTIÓN DE PREMIOS Y CASTIGOS MEDIANTE LAS NORMAS
EXPLICACIÓN CLARA/ SUPERAR LAS DIFICULTADES
PROGRESO DESDE LA HETERORREGULACIÓN A LA AUTONOMÍA MORAL
RELATIVIDAD RADICAL















































DOCUMENTAL "DE PANZAZO"

DA CLIC AQUÍ PARA VER EL DOCUMENTAL COMPLETO

Análisis de panzazo

Principales problemas que enfrentan actualmente los alumnos de educación básica en nuestro país y su relación con los procesos de aprendizaje escolar.
El video manifiesta que los maestros hacen otras cosas, menos estar frente a grupo y dar clases, un claro ejemplo que sostiene son las marchas a las que asisten los profesores, sin importarles dejar a su grupo. Además los profesores no están bien preparados y no hacen uso adecuado de las competencias u objetivos que se pretende obtener y desempeñar mediante las actividades. Al igual los docentes no le dan la utilidad y la importancia que merecen los cursos que les proporciona la escuela.

Desde la perspectiva del video y la de la propia, ¿cuáles son las principales causas, factores y agentes debido a los cuales los alumnos de educación básica no aprenden como debiesen?
Debido a que los profesores no se encuentran dentro de las aulas y se ausentan de las clases y algunos de ellos no presentan los conocimientos básicos que deberían de tener. Y sus faltas no se ven justificadas ante los alumnos, y no tienen afectaciones en su sueldo, por el contrario la asistencia a mitin o marchas les ayudaba a tener más puntos para el escalafón.

Papel de la escuela y el docente frente a esta problemática, posibilidades de cambio.
La escuela en repetidas ocasiones juega un papel de tapadera hacia los maestros, sus faltas, su poca enseñanza, así como su poca preparación, debido a que no se castiga ningún acto que afecte  la educación.  Los docentes simplemente se acostumbran a este ritmo por conveniencia propia, es decir como no les afecta, no tienen la iniciativa de seguirse preparando.
Para México no existe la posibilidad de cambio ya que plantea un posible cambio hasta dentro de trescientos años, pero solo si los demás países no progresan, estamos perdidos.




LECTURA: SUJETOS Y APRENDIZAJE
                                               BAQUERO


¿Qué se entiende por educabilidad?, ¿Qué relación tiene con el aprendizaje?
La educabilidad es la plasticidad o ductilidad del individuo para modelarse y transformarse por la influencia de los múltiples estímulos educativos. Y se relaciona ampliamente con el aprendizaje ya que la facilidad con la que pueda moldearse la persona será la manera en la que aprenda. Por este motivo se dice que una persona que tiene una mayor plasticidad es capaz de adquirir más rápido los conocimientos (aprender).

¿Cómo influye la escuela en el proceso de educabilidad?
La escuela es el segundo lugar donde actúa la educabilidad del niño, sin embargo esta no podrá actuar en el aprendizaje del niño y llevar un proceso si antes en el hogar no se ha trabajado con el mismo, haciéndolo un sujeto educable, de esta manera la escuela tiene el papel de enseñar al niño.

¿Cuáles son las principales hipótesis que explican el problema del fracaso escolar masivo? Procure relacionarlas con los conceptos de educabilidad y aprendizaje trabajados anteriormente
El fracaso escolar se da desde que en el hogar no se hace del niño un sujeto educable, el cual se ve estancado en el momento de que la enseñanza en la escuela no puede intervenir en el o lo ve de una manera un tanto difícil.
DUDA**

¿Cuál es el papel del maestro en la promoción del aprendizaje y el desarrollo de los alumnos?
El maestro debe buscar los métodos para que el alumno encuentre la motivación al aprender y sienta el deseo de seguir adquiriendo conocimientos, a pesar del contexto en el que se encuentre, viéndose involucrado en el proceso de aprendizaje- enseñanza.



COMO PUEDEN LOS QUE NO PODÍAN


1. Describan las características del contexto escolar donde se desarrolla   esta experiencia y los principales problemas que se exponen.
Se describe una escuela pobre para chicos pobres, el edificio escolar presentaba deficiencias, que ponían en riesgo la integridad de los alumnos, además de que se inundaban las aulas, salía aguas por las paredes, no tenían puertas, ni rejas de acceso, y por la parte donde entraban había un caño transversal. En pocas palabras se trabajaba en condiciones indignas, los chicos tenían que ir a sus casas a comer y regresar a la escuela, donde además hacía falta mobiliario.
2. Identifiquen las características principales de la acción docente para abordar la problemática
Se realizaron encuestas a los alumnos y a los docentes para ver como concebían la educación, después se capacito a los docentes para  fortalecer su rol.
Se implementaron acciones para que los alumnos recuperaran la palabra, creando un cuerpo colegiado entre docentes y alumnos para tratar las situaciones conflictivas, sin embargo no tuvo un buen resultado.
Luego se elaboró un cronograma con los docentes para observar las aulas para la mejora de las mismas.
Se realizaron talleres para los alumnos con dificultades, donde se registraban los avances, en base a estos alumnos los docentes prepararon actividades de acuerdo a sus saberes propios.
Se realizaron reuniones con los padres de estos alumnos de forma individual, con atención personalizada, con fichas de seguimiento y cronogramas de encuentros docentes.
Para que con dichas acciones la responsabilidad de la educación se compartiera y no se dividiera.



3. Con base en el análisis de la experiencia intenta expresar la relación entre aprendizaje, desarrollo humano, educabilidad & contexto educativo.
Los profesores notaron que  los alumnos no demuestran un interés por aprender, ya que su interés está enfocado en otros aspectos de acuerdo a su edad, también a que hace falta mobiliario, y el lugar para aprender no cuenta con los materiales necesarios que atraigan su atención, y en base a la educabilidad existen varias estrategias para que ellos puedan aprender, mediante un buen desarrollo humano el cual se obtiene, mediante la relación de los alumnos. Además de la relación que presente el alumno con el profesor, o bien con los integrantes de su familia los cuales pueden afectar en gran manera su forma de aprender.      

















No hay comentarios: